El jardín de las delicias (El bosco)

EL JARDÎN DE LAS DELICIAS

 El jardín de las delicias es la obra más emblemática de El Bosco, pintor flamenco. 

¿Quién en El Bosco? 

Jerónimo Bosch "El Bosco" nació en 1450 en Holanda, pero realiza sus obras en Flandes. Fue el pintor preferido de Felipe II (parece que se relacionó con Tiziano en la Corte española). La compra de sus obras en España se inicia con los Reyes Católicos, pero fue Felipe II quien reunió un mayor número de tablas.

La inspiración fundamental de la obra de El Bosco son ideas extraídas de las Sagradas Escrituras y otras obras de su época, pero muy tamizadas siempre desde su óptica muy personal.

Las principales características de las obras de El Bosco son:

* Perfección técnica y muy buena calidad en el dibujo.

* Fantasía y originalidad. El Bosco incluye personajes fantásticos que, en ocasiones, llega a recordar a los bestiarios románicos. Parecen temas irreales, como si representaran sueños. Algunos estudiosos lo han relacionado con el surrealismo. Con estas fantasías El Bosco pretende criticar la mala vida y la corrupción de los grupos sociales intocables de su época

* Utiliza la burla y la ironía.

Sobre su obra "El jardín de las delicias" 

Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre madera de roble, elaborado hacia 1490 o 1500. Cuando permanece cerrado, contemplamos dos paneles en que se representa el tercer día de la creación. Al abrirlo, los tres paneles interiores representan el paraíso, la vida terrenal (el jardín de las delicias) y el infierno.


Cuando el tríptico está cerrado, se puede ver la representación del tercer día de la creación en grisalla, técnica pictórica en la que se usa un solo color para evocar los volúmenes propios del relieve. Según el relato del Génesis, referencia fundamental en tiempos de El Bosco, Dios creó la vegetación sobre la Tierra al tercer día. El pintor representa la tierra colmada de vegetación.

En cada lado del tablero, se puede leer una inscripción en latín del salmo 148, versículo 5. En el lado izquierdo reza: «Ipse dixit et facta sunt», que quiere decir 'Él mismo lo dijo y todo fue hecho'. En el lado derecho, «Ipse mandavit et ­creata sunt», que se traduce como 'Él mismo lo ordenó y todo fue creado'.


           En cada lado del tablero, se puede leer una inscripción en latín del salmo 148, versículo 5. En el lado izquierdo reza: «Ipse dixit et facta sunt», que quiere decir 'Él mismo lo dijo y todo fue hecho'. En el lado derecho, «Ipse mandavit et ­creata sunt», que se traduce como 'Él mismo lo ordenó y todo fue creado'.

Al abrir el tríptico por competo, se ve una explosión de color y figuras que contrasta con el carácter monocromo e inanimado de la creación. 

Algunos estudiosos han visto en este gesto (revelación del contenido interno de la pieza) una metáfora del proceso de la creación, como si de alguna forma El Bosco nos introdujera en una mirada cómplice hacia la evolución natural y moral del mundo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELADO EN ARCILLA

Los colores